Contenidos por bloque

modelo de intervencion

Consta de siete bloques temáticos, estructurados de la siguiente manera:

Bloque 1:

Entrando en el duelo

 

En este primer bloque se buscará que la persona y su familia comprendan lo que significa estar en duelo, que normalice su sintomatología y su forma de vivirlo.

Se pretende:

  • Generar un clima cálido y de acogida. Facilitar el vinculo afectivo.
  • Facilitar la exploración del significado simbólico de la perdida de enfermedad

Bloque 2:

Yo ante mi duelo

 

El objetivo del bloque es iniciar la autoexploración , es decir, que la persona pueda recorrer todos los aspectos importantes del duelo con objeto de que emerjan las claves de comprensión de su proceso.

Se pretende:

  • Facilitar que la persona comprenda el antes de la enfermedad y qué es lo que se ha ido con la enfermedad.
  • Facilitar la asimilación progresiva de la realidad de la enfermedad.
  • Identificar comportamientos de búsqueda
  • Identificar a qué ha de enfrentarse. Necesidades.

Bloque 3:

Sintiendo mi duelo.

 

A lo largo de estas sesiones se facilitará que las personas vayan conectando con su mundo emocional.

Que identifiquen si lo que sienten es tristeza, rabia, culpa, alivio, indefensión o cualquier otro sentimiento y en qué medida, así como su manejo y sana expresión.

Se pretende:

  • Ayudar a comprender y manejar los elementos que aumentan sufrimiento.
  • Identificar y manejar la tristeza
  • Identificar y manejar la culpa
  • Identificar y manejar la ira
  • Identificar y manejar la soledad

Bloque 4:

Reorganizando mis capacidades 

Si bien muchos dolientes han de enfrentarse a su día a día desde prácticamente las veinticuatro horas de la noticia, éste será el momento en que se afronte aquello que se está evitando y se reconozca la capacidad y valentía de lo realizado.

Este es el motivo por el que, una vez explorado el mundo de las emociones ,resulta necesario potenciar el reconocimiento de la valía personal del doliente, tanto a nivel social como instrumental.

Se pretende:

  • Ayudar a vivir el día a día con la pérdida de salud.
  • Identificar capacidades y dificultades en la práctica de nuevos roles.

Bloque 5:

Recordar y sentir el afecto

En el desarollo de este bloque se trabajará el concepto de lo simbólico:

Cómo recuerdo que era antes de la enfermedad y quedarme con sus recuerdos para dar paso a la nueva realidad.

La importancia de soltar determinados anclajes para poder dar la bienvenida al recuerdo sano y liberador de la persona.

Se pretende:

  • Facilitar la recolocación emocional de la persona.
  • Fomentar la presencia afectiva .

Bloque 6:

Los otros, mi duelo y yo.

Las relaciones con los demás no siempre son fáciles.

La persona se sumerge a veces en dinámicas relacionales que buscan el recuerdo continuo de su dolor.

En este bloque se intentará dar forma a las relaciones de la persona y su entorno, identificar barreras, si las hubiere y las causas de las mismas.

Se pretende:

  • Creer en uno mismo y en los demás
  • Invertir en nuevas relaciones. Establecer nuevos vínculos.

Bloque 7:

Y ahora ¿quién soy yo?

 

En este bloque se potenciará que el doliente se descubra a si mismo, reconociéndose diferente del que era antes de la pérdida de la salud.

Se insistirá en la identificación de las pérdidas y las ganancias, potenciando los recursos de que dispone la persona para seguir haciendo frente a su vida sin ayuda del grupo. 

Se pretende:

  • Identificar cómo me siento y me veo a mí mismo después de este tiempo de duelo.
  • Diferenciar entre lo que yo era antes y lo que soy después de la perdida de salud