Metodología TAA
Después de sufrir una pérdida (en este caso de salud), hay ciertas tareas que se deben realizar para restablecer el equilibrio y para completar el proceso de duelo.
Aunque dichas tareas no siguen necesariamente un orden específico.
El duelo es un proceso y no un estado, estas tareas requieren esfuerzo y siguiendo el ejemplo de Freud, hablamos de que la persona realiza el “trabajo de duelo”.
El tratamiento del duelo según William Worden pretende, por todo ello, ser sensible y consciente de esta realidad. El autor propone un modelo de cuatro fases en las que se da cabida a una extensa individualidad, y en las cuales la persona deberá llevar a cabo una serie de funciones dirigidas a avanzar en su camino por integrar a nivel emocional el recuerdo suyo o del familiar antes de la enfermedad.
Hay un tipo de explicaciones sobre el proceso de duelo que se centra en la forma que tiene la persona de responder a su nueva situación que se crea en su vida cuando pierde la salud.
Se llaman constructivistas porque ponen el acento en que la persona siempre está en proceso de recreación. Entre estos modelos, a mi me gusta destacar el modelo de tareas de Worden.
Worden distingue cuatro tareas:
Aceptación de la realidad de la pérdida
Identificar y expresar sentimientos
Ayudar a reconstruir el camino
Reubicar emocionalmente a la persona y a la familia