Métodos de evaluación
Evaluación de procesos emocionales
Para la aplicación de cualquier aproximación terapéutica, es esencial contar con instrumentos de medida que nos ayuden a orientar la intervención.
En estos casos, que han sufrido alguna perdida de salud, es muy importante porque la persona no siempre va a actuar igual.
La aplicación nos ayuda a orientarnos hacia dónde podemos poner el foco de trabajo en el grupo.
La Escala de Alexitimia de Toronto nos permite analizar si el grado general de apertura es tan bajo que es necesario que trabajemos desde los aspectos más básicos de la conciencia y reconstruir las emociones de nuevo.
Esta escala, se puede utilizar como única puntuación o se puede separar en tres factores.
Dificultad para identificar sentimientos y diferenciarlos de las sensaciones corporales o fisiológicas que acompañan a la activación emocional.
- Dificultad para describir los sentimientos
- Estilo de pensamiento orientado hacia lo externo.
Es muy importante la entrevista inicial para poder explorar las situaciones adversas de cada pareja y evaluar su capacidad para conectar con la experiencia emocional y su capacidad describirla.
El método mas de evaluación mas efectivo para mi .. empieza en la entrevista individual con cada pareja del grupo.
En dicha entrevista se valorarán principalmente dos aspectos:
- Si las personas se ajustan al perfil necesario para poder trabajar en grupo.
- Si a las personas participantes les gusten los animales, sobretodo los perros.
- Si las características del grupo se ajustan a las expectativas de la persona en duelo.
Seguidamente se pasaran los instrumentos de evaluación que indicamos al final.
La segunda evaluación se realizara a la mitad del programa para que nos podamos anticipar si alguna cosa no creen que funcionen.
Si en algún caso la persona necesita más ayuda que el grupo se derivaría a partir de esta evaluación al psicólogo del centro.
Al finalizar el curso se valora de nuevo los instrumentos de evaluación que hemos realizado al inicio para ver los resultados
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. TAS-20: Escala de Alexitimia de Toronto
Datos normativos:
Martínez-Sánchez, F. (1996). Adaptación española de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Clínica y Salud
2. DERS: Escala de Dificultades en la Regulación Emocional
Clave (i: codificar de forma inversa)
3.Hervás, G. & Jódar, R. (2008). Adaptación de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. Clínica y Salud,